nuestro blog

Cómo cambiar hábitos tóxicos

Todos ellos pueden afectar la salud en sus aspectos físicos, mental y social. La gran mayoría de vosotrxs pensaréis en tabaco, alcohol y consumo de drogas, pero serían estos y muchos más.

Muchas son las veces que seguimos haciendo algo aún teniendo la información que aquello que hacemos, comemos o tomamos nos hace daño, e incluso es peligroso para nosotrxs. Nos encontramos en un hábito tóxico. Todos ellos pueden afectar la salud en sus aspectos físicos, mental y social.

La gran mayoría de vosotrxs pensaréis en tabaco, alcohol y consumo de drogas, pero serían estos y muchos más. Podemos hablar de hábitos tóxicos también los que hacen referencia a una alimentación no saludable, una vida totalmente sedentaria (no ejercicio físico) o a cualquier cosa/actividad/relación en exceso.

El mantenimiento de estas conductas en nuestro día a día produce graves consecuencias en nuestro organismo. En función del hábito tóxico puede afectar una u otra área de nuestra vida, entre ellas podemos encontrar: aumento del riesgo de depresión y ansiedad, sobrepeso, aumento del riesgo de accidente cerebrovascular, aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, posibilidad de padecer algún tipo de cáncer. Podemos encontrar hábitos que generen efectos en la reproducción, fertilidad o afectación negativa a la salud del feto.

Para poder empezar a cambiar todos y cada uno de los hábitos tóxicos que podamos tener es importante reconocerlo. Parece fácil pero no lo es, la gran tenencia es a minimizar los efectos, pensar que a nosotrxs no nos pasaran.

Ante este reconocimiento nos pueden venir sentimientos de culpa, estos nos puedes bloquear y no permitir el cambio. Es importante transformarlo en responsabilidad. Ella nos posicionará en una tesitura de perdón, compromiso y acción.

Durante todo el proceso la motivación es el pilar fundamental, es la voluntad de cambio, compromiso interno. Asimismo entendemos la motivación, como la fuerza que mueve, que activa y dirige el comportamiento a un hábito saludable.

Para entender un hábito tóxico, debemos conocer que es un hábito saludable; es aquel comportamiento o conducta que realizamos y que afecta de forma positiva en nuestro bienestar físico, mental y social. En general, los hábitos saludables se refieren a la alimentación, a la higiene y al deporte. … Es necesario que sean hábitos específicos y que puedan ser alcanzables.

Se paciente, todos estos cambios se consiguen poco a poco, no te exijas, no se consiguen cambios de manera repentina.  Es necesario ponerse metas realistas, ya que puedes acabar sin motivación. Empieza con lentitud, esto permitirá  adaptarte y consolidar el cambio. Lo importante es crear el hábito y ser constante. El proceso y todo el camino recorrido será el que te mostrara los cambios.

El auto refuerzo durante todo el camino es esencial ya que nos dará esa energía para continuar.

Pero no decaigas ante recaídas, analiza que ha pasado que te ha llevado a realizar de nuevo aquella conducta que habías reconocido como tóxica para ti.

Busca ayuda cuando sea necesario, compártelo con tu círculo de confianza.

El camino hacia el cambio de hábitos no siempre es fácil, pero tal y como hemos detallado es importante reconocer el esfuerzo y el trabajo realizado y dedicarle tiempo a todo ello.

 

Inténtalo, todxs podemos!

¿Tienes alguna duda?

Puedes consultar con nosotros a través de nuestro correo hola@consultacais.com o nuestro teléfono 93 595 59 25.

Nuestro horario de recepción es de lunes a miércoles de 15 a 20:30 y los jueves de 10 a 20:30h.

¡suscribete a nuestra newsletter!

Y entérate de todas las novedades que estamos creando para ayudarte a transitar tu camino hacia el bienestar.

Otros artículos

Autocuidado Emocional

Es este post vamos a hablar específicamente del autocuidado emocional, es decir todas las acciones que hacemos para mantener la salud y el bienestar emocional. Tres aspectos a tener en cuenta: * Ser conscientes de la emociones.
Chica verano autocuidado

Verano y autocuidado

El autocuidado durante este período puede ayudarnos a gestionar el estrés acumulado, mejorar nuestro estado de ánimo y prepararnos mejor para los desafíos futuros. Las vacaciones como oportunidad para el bienestar emocional Uno de los aspectos más importantes del autocuidado es la desconexión.

Qué función tiene la autolesión en adolescentes y adultos

La autolesión cumple una función psicológica clara, lo sabias? ¿Cuál es la prevalencia de autolesiones en los últimos años?