nuestro blog

El estrés es una reacción natural, pero si supera nuestras capacidades nos bloquea.

Los peligros que nos amenazan no son reales en muchas ocasiones, sino que son peligros mentales mucho más persistentes que pueden provocarnos problemas de sueño, dolores musculares, problemas gastrointestinales, problemas cardiovasculares y un largo etcétera. El estrés está mediado por el miedo o la rabia.

El estrés es una reacción natural de todos los animales.

Sin embargo, los seres humanos convertimos la reacción al estrés en algo bien diferente de lo que lo haría un león. Los peligros que nos amenazan no son reales en muchas ocasiones, sino que son peligros mentales mucho más persistentes que pueden provocarnos problemas de sueño, dolores musculares, problemas gastrointestinales, problemas cardiovasculares y un largo etcétera.

El estrés está mediado por el miedo o la rabia. Cuando estamos sometidos al estrés en nuestra vida, en nuestro trabajo, de manera prolongada, aparecerán reacciones de miedo donde predominarán respuestas de evitación. Es decir, pospondremos las tareas que nos estresan o miraremos para otro lado. Este tipo de reacción dejará el problema sin resolver, lo que nos generará más estrés. ¡Haremos la bola más grande!

Deberemos analizar lo que nos genera estrés teniendo en cuenta si está en nuestra zona de control o no. Si está claramente en esta zona, deberíamos ser capaces de resolverlo para siempre.

La sabiduría china lo expresa de la siguiente manera:” Si tu problema escapa a tu área de influencia ¿para qué preocuparte?, no hay nada que puedas hacer. Por el contrario, si tu problema está en tu círculo de control ¿por qué preocuparte? ¡Resuélvelo!

Ahora podrías regalarte un momento: fíjate en los momentos de estrés del día. Observa cual es la causa o estresor y cuál es tu comportamiento. ¿Quizás te veas capaz de modificar alguna cosa? ¿Podrías responder de una manera diferente? Se trata de buscar una respuesta más adaptativa, más adecuada, es decir, que me ayude a encontrarme bien conmigo mismo y con el entorno.

¿Has podido identificar algún hecho o acontecimiento que me haya generado estrés en el día de hoy? ¡Felicidades! Ahora estas en el camino de encontrar soluciones.

¿Tienes alguna duda?

Puedes consultar con nosotros a través de nuestro correo hola@consultacais.com o nuestro teléfono 93 595 59 25.

Nuestro horario de recepción es de lunes a miércoles de 15 a 20:30 y los jueves de 10 a 20:30h.

¡suscribete a nuestra newsletter!

Y entérate de todas las novedades que estamos creando para ayudarte a transitar tu camino hacia el bienestar.

Otros artículos

Autocuidado Emocional

Es este post vamos a hablar específicamente del autocuidado emocional, es decir todas las acciones que hacemos para mantener la salud y el bienestar emocional. Tres aspectos a tener en cuenta: * Ser conscientes de la emociones.
Chica verano autocuidado

Verano y autocuidado

El autocuidado durante este período puede ayudarnos a gestionar el estrés acumulado, mejorar nuestro estado de ánimo y prepararnos mejor para los desafíos futuros. Las vacaciones como oportunidad para el bienestar emocional Uno de los aspectos más importantes del autocuidado es la desconexión.

Qué función tiene la autolesión en adolescentes y adultos

La autolesión cumple una función psicológica clara, lo sabias? ¿Cuál es la prevalencia de autolesiones en los últimos años?