Te presento a Marta, una chica que empezó terapia en Cais por estrés laboral y ansiedad
Marta llevaba tiempo sintiendo que el trabajo la estaba consumiendo. Aunque intentaba descansar por la noche, se despertaba completamente agotada, como si no hubiera dormido nada. Lo peor era que, aunque trataba de desconectar, su mente seguía llena de pendientes y tareas. Se sentía cansada tanto física como mentalmente, y eso le hacía más difícil concentrarse en lo que tenía que hacer durante el día. Las cosas que antes hacía con facilidad ahora le agotaban.
Con el paso del tiempo, Marta empezó a notar que su estado de ánimo cambiaba sin razón aparente. Un día estaba bien, al siguiente se sentía irritable o sin ganas de nada. La ansiedad se le hacía presente, especialmente al pensar en todo lo que tenía que hacer y lo poco que parecía poder avanzar. Sentía que las demandas laborales eran mucho más de lo que podía manejar, y eso solo aumentaba su frustración.
Además, su cuerpo comenzó a darle señales: dolores musculares, tensión y problemas digestivos. No entendía por qué se sentía tan mal, si en teoría no había hecho nada físicamente agotador. Y lo peor era que, incluso cuando salía del trabajo, su mente no dejaba de pensar en todo lo que tenía que hacer al día siguiente. Estaba atrapada en un ciclo de agotamiento y estrés que parecía no tener fin.
Fue entonces cuando Marta decidió buscar ayuda. Reconocer que el estrés y la ansiedad la estaban afectando fue un primer paso importante. En Cais, encontró el apoyo que necesitaba para entender lo que le pasaba y aprender a manejarlo. Con el tiempo, Marta comenzó a poner límites en su trabajo, a practicar técnicas de relajación y a cuidar mejor de sí misma. Aunque el camino no fue fácil, hoy Marta se siente mucho más equilibrada y capaz de disfrutar de la vida sin que el estrés la domine.
Si te has identificado con la historia de Marta este artículo es para ti,
Por qué siento estrés laboral. Algunas causas del estrés laboral.
El estrés laboral surge cuando las exigencias del trabajo superan los recursos disponibles para afrontarlas. Algunas de las principales causas incluyen:
- Sobrecarga de trabajo: Exceso de tareas, plazos ajustados y alta demanda de productividad.
- Falta de control: Sensación de no poder tomar decisiones sobre el propio trabajo.
- Ambiente laboral tóxico: Conflictos con compañeros o superiores, falta de apoyo o reconocimiento.
- Inseguridad laboral: Miedo a despidos, contratos precarios o falta de estabilidad.
- Falta de equilibrio entre trabajo y vida personal: Jornadas prolongadas y dificultad para desconectar.
- Expectativas poco realistas: Exigencias excesivas de parte de la empresa o autoimpuestas.
Cuando estas condiciones se prolongan en el tiempo, el estrés laboral puede derivar en burnout, una forma de agotamiento extremo caracterizado por el desgaste emocional y la desmotivación.
Síntomas del estrés laboral
El estrés laboral afecta tanto a nivel físico como emocional. Algunos de sus principales síntomas incluyen:
Síntomas físicos:
- Fatiga crónica y agotamiento.
- Dolores de cabeza, tensión muscular y problemas digestivos.
- Alteraciones en el sueño.
Síntomas emocionales y cognitivos:
- Ansiedad, irritabilidad y cambios de humor.
- Falta de motivación y sensación de fracaso.
- Dificultades para concentrarse y baja productividad.
Consecuencias del Estrés Laboral para tu salud física y mental
El estrés laboral prolongado puede derivar en problemas graves como:
- Trastornos de ansiedad y depresión.
- Hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
- Baja inmunidad y mayor riesgo de enfermedades.
- Problemas de sueño y fatiga crónica.
Ignorar estos síntomas puede afectar gravemente la calidad de vida y bienestar general.
Consecuencias del estrés laboral para la empresa
El estrés laboral no solo afecta a los empleados, sino también a las organizaciones. Algunas de sus consecuencias para la empresa incluyen:
- Disminución de la productividad.
- Aumento del absentismo laboral y rotación de personal.
- Ambiente de trabajo negativo y menor compromiso.
- Mayor incidencia de errores y accidentes.
Crear un entorno de trabajo saludable beneficia tanto a los empleados como a la empresa.
8 Recomendaciones para Manejar el Estrés Laboral
Si sientes que el estrés laboral te está afectando, estas estrategias pueden ayudarte:
- Aprende a establecer límites: No lleves el trabajo a casa y respeta tus tiempos de descanso.
- Prioriza tareas y organiza tu tiempo: Usa listas y planificadores para evitar la sobrecarga.
- Desarrolla hábitos saludables: Mantén una alimentación equilibrada y una rutina de sueño adecuada para ayudar a tu sistema nervioso a recuperar el equilibrio interno y reducir los altos niveles de cortisol.
- Practica técnicas de regulación emocional: Respiración profunda y otras técnicas que podemos enseñarte en Cais para reducir el estrés.
- Haz pausas durante la jornada laboral: Descansos cortos mejoran la concentración y reducen la fatiga.
- Fortalece la comunicación en el trabajo: Hablar con superiores o compañeros puede aliviar tensiones.
- Cuida tu equilibrio entre trabajo y vida personal: Dedica tiempo a actividades placenteras fuera del trabajo.
- Encuentra apoyo profesional: En Cais podemos ayudarte a manejar el estrés laboral reduciendo el impacto que tiene en tu bienestar y tu día a día.
El estrés laboral puede afectar tu salud y tu rendimiento, pero con las estrategias adecuadas, puedes darle la vuelta. Si sientes que te está sobrepasando, dar el primer paso hacia el apoyo profesional puede ser la clave para recuperar tu bienestar. En Cais, te acompañamos a encontrar el equilibrio que necesitas. Contáctanos y empieza hoy mismo a cuidar de ti.